Jornadas Internacionales de Donostia, junio 2022: “Sembrando semillas de cambio”

En junio de 2022 celebramos en Donostia las Jornadas Internacionales “Sembrando semillas de cambio”. Fue un espacio de intercambio y co-creación entre mujeres que contribuye a articular nuestras luchas por la defensa de la vida en Mesoamérica y Euskal Herria.

Las luchas en defensa de la tierra y el territorio en Abya Yala son expresión de la resistencia de los pueblos y de las comunidades indígenas que tratan de defender sus derechos. Las defensoras comunitarias reivindican la protección de su territorio tierra frente al despojo y el extractivismo neoliberal. También reivindican la protección del territorio cuerpo, expropiado y violentado en un sistema patriarcal que atenta contra la vida de las mujeres.

La defensa de la tierra y el territorio ya es una necesidad global. En las jornadas “Sembrando Semillas de Cambio” reflexionamos sobre las consecuencias ecológicas, políticas y sociales del actual modelo de producción y consumo, y compartimos desde los saberes colectivos alternativas para el Buen Vivir.

De la mano de compañeras mesoamericanas, abordamos de forma teórico-práctica la agroecología, el cuidado de la tierra y el poder de las plantas medicinales desde los saberes ancestrales indígenas. Intercambiamos prácticas y experiencias desde los movimientos feminista y ecologista para generar alianzas que sitúen la vida y los cuidados en el centro. Fue un espacio de aprendizaje mutuo, para reivindicar desde la alegría, el cuidado y la sanación.

Lilia Prado, proveniente de la Comunidad de Nahuatzen, Michoacán, México, viajó desde Barcelona para formar parte del encuentro. También Lucía Enamorado, de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos en Honduras, llegó desde Tegucigalpa para compartir este espacio con nosotras.

La Comunidad de la que vengo es una comunidad que ha llevado un proceso político que consiste en el reconocimiento del gobierno propio, que se llama la libre autodeterminación, el cual consiste en que cada pueblo, cada comunidad indígena, decide ejercer su derecho para ser gobernado bajo sus propias normas, bajo sus propios acuerdos, sin la intervención de un partido político. Por lo cual, nosotras somos quienes nos encargamos y controlamos el territorio.

Ana Lilia Prado Aguilar
Vídeo resumen de las Jornadas Internacionales que celebramos en Donostia el pasado mes de junio. En él Lilia Prado, de la Comunidad de Nahuatzen, Michoacán (México) y Lucía Enamorado, de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos de Honduras, comparten sus reflexiones en torno al proceso de intercambio.